Corindón

El corindónes un oxido de aluminio (Al2O3) cristalizado en el sistema trigonal. Esta presente en la naturaleza en alguna de estas variedades, con varios colores, como las gemas preciosas: zafiro (azul), rubi (rojo), esmeralda (verde), amatista (morado).

En el campo industrial, al ser mas económico respecto al natural, se utiliza el corindón sintético obtenido por la fusión de la bauxita (hidróxido de aluminio).

Los campos de aplicación son varios como el chorreadoo las herramientas abrasivas.

Es un abrasivo que no es toxico, no tiene silice y está libre de componentes nocivos para la salud, a diferencia de otros productos mas económicos empleados en el chorreado.

El alto grado de pureza y la total ausencia de impurezas, permite obtener superficies perfectamente limpias y listas para sucesivos trabajos. Puede chorrear metales nobles, plásticos, vídrio, acero inox y ser utilizado en los sectores dentales, orfebrería, etc…

Utilización

La forma angular, y su elevada dureza (9 MOHS: por poco inferior al diamante), la excepcional capacidad abrasiva y la buena resistencia al impacto, hacen de él muy apto para las operaciones de granallado en instalaciones con recuperación del abrasivo.

La amplia gama de granulometrías y los varios tipos disponibles, permiten conseguir rugosidades y grados de acabado idóneo a muchas exigencias.

Puede ser utilizado en maquinas y en cabinas a presión o depresión.

Los tipos utilizados en el campo del arenado son:

  1. RB: corindón rojo bruno;
  2. BB: corindón blanco caracterizado por una elevada pureza de contaminantes. Es utilizado en particular para acero inox, vídrio, plástico y en el sector ortodentista y orfebrería

Normas de referencia

  1. FEPA
  2. ISO 11124
  3. MIL-A-21380B
  4. ISO 11126/7

Fichas técnicas

Corindón rojo bruno

Corindón blanco